Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización
Contenido principal del artículo
Resumen
Los autores de este trabajo hemos abordado, desde hace tiempo, el estudiodel cambio en las instituciones de educación superior (IES) desde laperspectiva de la sociología política, sobre la base de las teorías del Estadoy del poder. Es posible identificar una repolitización de las universidadesque se debe, en gran medida, a las nuevas demandas contrapuestasque generan tensiones estructurales: producir mano de obra calificadapara el mercado global, tomar un papel líder en fomentar la “economíade conocimiento”, y democratizar el acceso para grupos desfavorecidos,entre otras exigencias. En este contexto, argumentamos que es aún másnecesario analizar a las IES desde un marco teórico que tome en cuentalas relaciones de poder, dentro y fuera de las instituciones. Finalmente,proponemos una perspectiva analítica enfocada en la hegemonía, quepermite una mejor comprensión de los grandes cambios que enfrentanlas IES en la era de la globalización.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Ordorika, I., & Lloyd, M. (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles Educativos, 36(145). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.145.45989
Sección
Horizontes
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).