Factores asociados al ciberacoso en adolescentes Una perspectiva ecológico-social

Contenido principal del artículo

Esthela Jacqueline Madrid López
Ángel Alberto Valdés Cuervo
http://orcid.org/0000-0001-6559-4151
Maricela Urías Murrieta
Gisela Margarita Torres Acuña
Lizeth Guadalupe Parra-Pérez

Resumen

El ciberacoso es un problema complejo que afecta el desarrollo psicosocial de los adolescentes. El presente estudio se propuso analizar las diferencias en variables personales, familiares, escolares y comunitarias de estudiantes con y sin conductas de ciberacoso. Se seleccionaron aleatoriamente 1,488 estudiantes de educación media superior de Sonora, 669 (45 por ciento) del sexo masculino (M edad=15.88, DE=2.20 años) y 819 (55 por ciento) del femenino (M edad=15.78, DE=2.22 años). Los resultados del modelo de regresión logística mostraron que la empatía, el apoyo parental, el apoyo docente y los activos de la comunidad disminuyen la probabilidad de ciberacoso, mientras que la violencia familiar y el acoso tradicional favorecen la ciberagresión. Esta información sugiere que la prevención del ciberacoso en la adolescencia debe incluir intervenciones enfocadas en promover el desarrollo socio-emocional y en fortalecer el apoyo social (parental, docente y comunitario) disponible para los adolescentes.

Descargas

Métricas de PLUMX

Citations
  • Citation Indexes: 7
Usage
  • Full Text Views: 3163
  • Abstract Views: 205
Captures
  • Readers: 191
Social Media
  • Shares, Likes & Comments: 33
Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Madrid López, E. J., Valdés Cuervo, Ángel A., Urías Murrieta, M., Torres Acuña, G. M., & Parra-Pérez, L. G. (2019). Factores asociados al ciberacoso en adolescentes: Una perspectiva ecológico-social. Perfiles Educativos, 42(167), 68–83. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59128
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Esthela Jacqueline Madrid López, Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Educación

Estudiante de Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico de Sonora (México). Línea de investigación: violencia escolar. CE: esthelajacqueline.madridlopez@gmail.com

Ángel Alberto Valdés Cuervo, Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Educación

Profesor-investigador del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico de Sonora (México). Doctor en Ciencias. Líneas de investigación: violencia escolar; relación familia-escuela. CE: angel.valdes@itson.edu.mx

Maricela Urías Murrieta, Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Educación

Profesora-investigadora del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico de Sonora (México). Doctora en Educación. Línea de investigación: relación familia-escuela. CE: murias@itson.edu.mx

Gisela Margarita Torres Acuña, Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Educación

Profesora-investigadora del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico de Sonora (México). Doctora en Sistemas y Ambientes Educativos. Línea de investigación: ciberacoso. CE: gisela.torres@itson.edu.mx

Lizeth Guadalupe Parra-Pérez, Universidad Estatal de Colorado

Profesora asociada de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos de América). Doctora en Educación. Línea de investigación: educación superior. CE: lizparra@gmail.com

Artículos más leídos del mismo autor/a