Aportes del programa de investigación “curso de la acción” al análisis de la actividad de los profesores y a la formación

Contenido principal del artículo

Julia San Martin
Philippe Veyrunes
Sergio Martinic
Luc Ria

Resumen

Este artículo presenta las bases conceptuales y metodológicas del programa de investigación Curso de la Acción (CdA) como una perspectiva alternativa para estudiar el trabajo y la formación continua de profesores y profesoras en el sistema escolar. Este programa tiene dos polos fuertemente relacionados entre sí: un polo empírico, que se centra en el análisis de la actividad de diferentes prácticas docentes, y un polo tecnológico, que busca el diseño de situaciones de formación que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo profesional. Se presentan los postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos del programa CdA; y se analizan los aportes que realizan estudios desarrollados desde esta perspectiva para la descripción y comprensión del trabajo docente y para el diseño de dispositivos pedagógicos de formación. Se describe, en particular, uno de los dispositivos más reconocidos, la plataforma francesa de video-formación NéoPass @ction que presenta situaciones de formación dirigidas a profesores jóvenes que inician su carrera profesional.

Descargas

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
San Martin, J., Veyrunes, P., Martinic, S., & Ria, L. (2018). Aportes del programa de investigación “curso de la acción” al análisis de la actividad de los profesores y a la formación. Perfiles Educativos, 39(158), 168–185. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.58789
Sección
Horizontes
Biografía del autor/a

Julia San Martin, Universidad de Aysén

Profesora de la Universidad de Aysén (Coyhaique, Chile) e investigadora asociada de la Unidad Mixta de Investigación, Enseñanza, Formación, Trabajo y Saberes (UMR-EFTS) de la Universidad de Toulouse (Francia). Doctora en Ciencias de la Educación por la Université de Toulouse II y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación: actividad docente en la sala de clases, videoformación, comunidades de prácticas profesionales y políticas educativas.

Philippe Veyrunes, Universidad de Toulouse

Profesor emérito de la Unidad Mixta de Investigación, Enseñanza, Formación, Trabajo y Saberes (UMR-EFTS) de la Universidad de Toulouse (Francia). Líneas de investigación: actividad colectiva en el aula y sus relaciones con la formación docente.

Sergio Martinic, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). Antropólogo y PhD en Sociología. Líneas de investigación: interacciones en el aula y prácticas docentes; uso del tiempo y evaluación de políticas educativas.

Luc Ria, Escuela Normal Superior de Lyon

Profesor universitario en la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia) e integrante de la Cátedra UNESCO “Formar a los profesores del XXI”. Líneas de investigación: procesos de profesionalización de los profesores que inician su desempeño laboral (debutantes), y diseño de dispositivos innovadores para su formación.