Profesorado en formación y desarrollo del pensamiento histórico en universidades chilenas

Contenido principal del artículo

Carolina Alejandra Chávez Preisler
https://orcid.org/0000-0003-1345-5023

Resumen

En la formación del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales en Chile se advierten algunas debilidades, como el predominio disciplinar, la falta de articulación entre la teoría y la práctica y de desarrollo del pensamiento histórico. La pregunta de investigación que se plantea es ¿qué elementos del pensamiento histórico incorporan las y los profesores en formación, cuando piensan la enseñanza de la historia? La metodología es mixta y el diseño un estudio de casos múltiples. La muestra la conforman 69 estudiantes de cinco universidades en Chile. La recogida de información se llevó a cabo con narrativas y el análisis a través de estadística descriptiva utilizando SPSS y análisis de contenido y categorial utilizando Atlas-ti 9.0. Los resultados indican que los estudiantes utilizan fuentes para extracción literal de información; las narrativas son descriptivas y carecen de problematización y preguntas históricas; y la historia se presenta como una verdad acabada

Biografía del autor/a

Carolina Alejandra Chávez Preisler, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Profesora de Didáctica de la Historia del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Doctora en Educación. Líneas de investigación: pensamiento histórico; formación inicial docente; práctica educativa. Publicaciones recientes: (2024), “Un pensamiento que trasciende. Peter Seixas y sus contribuciones para el desarrollo del pensamiento histórico”, Revista Perspectivas. Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, vol. 29, pp. 1-18; (2022), “Una disciplina en transición: didáctica de la historia y formación inicial docente en Chile”, Estudios Pedagógicos, vol. 48, núm. 4, pp. 337-356. CE: carolina.chavez@pucv.cl. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1345-5023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Chávez Preisler, C. A. (2024). Profesorado en formación y desarrollo del pensamiento histórico en universidades chilenas. Perfiles Educativos, 46(184), 111–126. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.184.61328
Sección
Claves

Citas

Armas, José y Pilar Rodríguez (2006), “Cómo entienden y seleccionan los contenidos de enseñanza de las ciencias sociales los estudiantes de maestro y en qué medida incorporan algunas de las ideas que se le proporcionan en los programas de didáctica de las ciencias sociales de 3° de ed. primaria”, en Antonio Gómez y María Pilar Núñez (coords.), Formar para investigar, investigar para formar en didáctica de las ciencias sociales, Málaga, Universidad de A. Coruña y Universidad de Santiago de Compostela, pp. 141-154.

Arrepol, Cristian (2019), “Formación inicial de profesores de historia y geografía: sus enfoques formativos, la construcción de su saber pedagógico y profesional. Análisis desde las voces del profesorado en Chile”, Clío & Asociados. La Historia Enseñada, núm. 28, pp. 69-80. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i28.8051

Arteaga, Belinda y Siddharta Camargo (2014), “Educación histórica: una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de maestros de educación básica”, Tempo e Argumento, vol. 6, núm. 13, pp. 110-139. DOI: https://doi.org/10.5965/2175180306132014110

Bardin, Laurence (2002), Análisis del contenido, Madrid, Ediciones Akal.

Barton, Keith (2010), “Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia”, Enseñanza de las Ciencias Sociales, núm. 9, pp. 97-114.

Belanger, Elizabeth (2011), “How Now? Historical thinking, reflective teaching, and the next generation of history teachers”, The Journal of American History, vol. 97, núm. 4, pp. 1079-1088. DOI: https://doi.org/10.1093/jahist/jaq033

Bermejo, José (1991), Fundamentación lógica de la historia, Madrid, Editorial Akal Universitaria.

Carr, David (2017), Experiencia e historia, Buenos Aires, Editorial Prometeo.

Cartes, Daniela (2018), “Una mirada desde la historia global para la enseñanza de la periodización”, en Miguel Ángel Jara, Graciela Funes, Fabiana Ertola y María Cristina Nin (coords.), Los aportes de la didáctica de las ciencias sociales, de la historia y de la geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos Iberoamericanos, Cipolletti (Argentina), APEHUN/ AUPDCS, pp. 447-455.

Chávez, Carolina (2020), Formación del pensamiento histórico en estudiantes de formación inicial docente. Un estudio de caso en universidades chilenas, Tesis de Doctorado, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

Chávez, Carolina (2021), “Un modelo para el desarrollo del pensamiento histórico”, Clío & Asociados. La Historia Enseñada, núm. 33, pp. 51-71.

Chávez, Carolina (2022), “Una disciplina en transición: didáctica de la historia y formación inicial docente en Chile”, Estudios Pedagógicos, vol. 48, núm. 4, pp. 337-356. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000400337

Chávez, Carolina (2023), “Planificación de la enseñanza para el desarrollo del pensamiento histórico”, Íber, núm. 111, pp. 34-38.

Chávez, Carolina, Liliana Bravo y Joan Pagès (2019), “Habilidades de pensamiento histórico desarrolladas por estudiantes de formación inicial del profesorado de historia de Chile”, en Maria João, Alfredo Dias y Nicolás de Alba (eds.), Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Lisboa, AUPDCS/Politécnico de Lisboa/Escola Superior de Educação, pp. 774-786.

Chávez, Carolina y Joan Pagès (2020), “Habilidades de conciencia histórica temporal en estudiantes de Formación Inicial de Chile”, Revista REIDICS, núm. 6, pp. 24-42. DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.24

Domínguez, Jesús (2015), Pensamiento histórico y evaluación de competencias, Barcelona, Graó.

Duquette, Catherine (2011), Le rapport entre la pensee historique et la conscience historique. Elaboration d'un modèle d'interaction lors de l'apprentissage de l'histoire chez les élèves de cinquième secondaire des écoles francophones du Québec, Tesis de Doctorado, Quebec, Universidad Laval.

Escribano, Carmen (2019), Enseñar a enseñar el tiempo histórico. ¿Qué saben y qué aprenden los futuros docentes de secundaria?, Tesis de Doctorado, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

Flick, Uwe (2007), Introducción a la investigación cualitativa, Madrid, Morata.

Fuster, Carlos, Jorge Sáiz y Xosé Souto (2016), “El uso de fuentes históricas en las PAU de historia de España. Comparación entre Valencia y Santiago de Compostela”, en Ramón López Facal (ed.), Ciencias sociales, educación y futuro. Investigaciones en didáctica de las ciencias sociales. VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, Santiago de Compostela, Universidad Santiago de Compostela, pp. 258-269.

Gazmuri, Renato y María Isabel Toledo (2009), “Obedientes memoriones o reflexivos pensantes: tensiones entre objetivos identitarios y cognitivos en enseñanza de la historia reciente de Chile en 6º año de enseñanza básica”, Estudios Pedagógicos, vol. 35, núm. 2, pp. 155-172. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000200009

Gibson, Lindsay y Carla Peck (2020), “More than a Methods Course: Teaching preservice teachers to thin historically”, en Christopher Berg y Theodore Christou (eds.), Cham (Suiza), Palgrave Macmillan, pp. 213-251. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-37210-1_10

Gobierno de Chile-Ministerio de Educación (Mineduc) (2018), Resultados Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2017, Santiago de Chile, Mineduc.

Gobierno de Chile-Ministerio de Educación (Mineduc) (2019), Bases curriculares de 3° a 4° medio, Santiago de Chile-Mineduc.

Gobierno de Chile-Ministerio de Educación (Mineduc) (2021), Estándares de la profesión docente: carreras de pedagogía en historia, geografía y ciencias sociales. Educación media, Santiago de Chile, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2003), Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill Educación.

Jara, Miguel Ángel, Liliana Bravo y Joan Llusà (2017), “La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España”, Pasado Abierto, núm. 6, pp. 136-155.

Latapí, Paulina y Joan Pagès (2018), “Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones”, Clío & Asociados. La Historia Enseñada, núm. 27, pp. 108-117. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i27.7617

Lévesque, Stéphane (2008), Thinking Historically: Educating students for the twenty-first century, Toronto, University of Toronto Press.

Levstik, Linda y Keith Barton (2023), Doing History. Investigating with children in elementary and middle schools, Nueva York, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003179658

Massip, Mariona y Joan Pagès (2016), “Humanos frente a humanos. La necesidad de humanizar la historia escolar”, en Carmen Rosa García, Aurora Arroyo y Beatriz Andreu (eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas/AUPDCS, pp. 447-457.

Meneses, Belén, Neus González y Antoni Santisteban (2020), “La experiencia histórica del alumnado y la historia oral en la enseñanza”, Historia y Memoria, núm. 20, pp. 309-343. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n20.2020.8258

Miralles, Pedro, Raquel Sánchez y Laura Arias (2014), “La formación del profesorado en didáctica de la historia: modelos de formación y propuestas para el desarrollo profesional”, Perspectiva, vol. 32, núm. 2, pp. 497-519. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-795X.2014v32n2p497

Ortega, Evelyn y Joan Pagès (2017), “Es muy difícil enseñar lo que uno no sabe. Concepciones y preocupaciones docentes sobre su formación en didáctica de la geografía”, en Ana Cristina Câmara, Emília Sande y María Elena Magro (coords.), Atas do VIII Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Educação Geográfica na Modernidade Líquida, Lisboa, Associação de Professores de Geografia, pp. 409-421.

Pagès, Joan (2011), “¿Qué se necesita saber y hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras”, Edetania, núm. 40, pp. 67-81.

Pagès, Joan (2018), “Aprender a enseñar la historia, las relaciones entre la historia y la historia escolar”, Trayectorias Universitarias, vol. 4, núm. 7, pp. 53-59.

Pagès, Joan y Antoni Santisteban (1999), “La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos problemas”, en Teresa García (coord.), Curriculum de las ciencias sociales para el siglo XXI. Qué contenidos y para qué, Logroño, Díada Editorial, pp. 187- 207.

Pagès, Joan y Antoni Santisteban (2018), “La enseñanza de la historia”, Historia y Memoria, núm. 17, pp. 11-16.

Palacios-Mena, Nancy, Luz Chávez-Contreras y Wiliam Martín-Moreno (2020), “Desarrollo del pensamiento histórico. Análisis de exámenes de los estudiantes”, Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 13, pp. 1-29. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.dpha

Pinochet, Sixtina (2015), Profesor, profesora, ¿por qué los niños y las niñas no aparecen en la historia? Concepciones del profesorado y el alumnado sobre la historia de la infancia, Tesis de Doctorado, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

Plá, Sebastián (2012), “La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia”, Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 84, pp. 161-184. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i84.1172

Quintana, Martín, Roberto Canales, Alejandro Retamal, Consuelo Herrera y César Pérez (2018), “Contexto y desafíos en formación de profesores, Universidad de Los Lagos, Chile”, Opción, Revista de Ciencias Sociales, vol. 34, núm. 86, pp. 450-480.

Ramírez, Jessica y Joan Pagès (2019), “Pensar históricamente en la universidad: ¿cómo aprende historia el futuro profesorado de estudios sociales en Costa Rica?”, en María João, Alfredo Dias y Nicolás de Alba (eds.), Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Lisboa, AUPDCS/Politécnico de Lisboa-Escuela Superior de Educación, pp. 787-796.

Ricoeur, Paul (2004), La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Ruiz, José Ignacio (2012), Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto.

Rüsen, Jorn (2004), “Historical Consciousness: Narrative structure, moral function, and ontogenetic development”, en Seixas Peter (ed.) (2004), Theorizing Historical Consciousness, Toronto, University of Toronto Press, pp. 63-85.

Sáiz, Jorge y Cosme Gómez (2014), “El pensamiento histórico de futuros maestros de educación primaria: retos para una educación histórica”, en Alonso Roque, Cosme Gómez y Tomás Izquierdo (eds.) (2014), La formación del profesorado en educación infantil y primaria. Retos y propuestas, Murcia, Editium, pp. 99-115.

Sáiz, Jorge y Cosme Gómez (2016), “Investigar el pensamiento histórico y narrativo en la formación del profesorado: fundamentos teóricos y metodológicos”, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 1, pp. 175-190. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267221

Sant, Eda, Joan Pagés, Antoni Santisteban, Neus González y Montserrat Oller (2014), “¿Cómo podemos analizar la competencia narrativa del alumnado en el aprendizaje de la historia?”, Clío & Asociados. La Historia Enseñada, vol. 18-19, pp. 166-182. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i18/19.4742

Santisteban, Antoni (2006), “Futuros posibles de la investigación en didáctica de la historia: aportaciones al debate”, Reseñas de Enseñanza de la Historia, núm. 4, pp. 101-122.

Santisteban, Antoni y Carles Anguera (2014), “Formación de la conciencia histórica y educación para el futuro”, Clío & Asociados. La Historia Enseñada, vol. 18-19, pp. 249-267.

Santisteban, Antoni, Neus Gonzàlez y Joan Pagès (2010), “Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico”, en Rosa Ávila, María Pilar Rivero y Pedro Domínguez (coords.), Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Diputación de Zaragoza, pp. 115-128.

Seixas, Peter y Tom Morton (2013), The Big Six: Historical thinking concepts, Toronto, Nelson Education.

Simons, Helen (2011), El estudio de caso: teoría y práctica, Madrid, Morata.

Toledo, María Isabel, Abraham Magendzo, Virna Gutiérrez, Ricardo Iglesias y Ramón López-Falcal (2015), “Enseñanza de ‘temas controversiales’ en el curso de historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos”, Estudios Sociales, núm. 52, pp. 119- 133. DOI: https://doi.org/10.7440/res52.2015.08

Van Drie, Jannet y Carla van Boxtel (2008), “Historical Reasoning: Towards a framework for analyzing students’ reasoning about the past”, Educational Psychol, vol. 20, núm. 2, pp. 87-110. DOI: https://doi.org/10.1007/s10648-007-9056-1

Vásquez, Nelson (2005), “La formación inicial y permanente de los profesores de historia en Chile”, Enseñanza de las Ciencias Sociales, núm. 4, pp. 65-79.

Wineburg, Sam (2001), Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the future of teaching the past, Filadelfia, Temple University Press.

Wineburg, Sam (2018), Why Learn History (When it´s Already on Your Phone), Chicago, The University Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226357355.001.0001

Zúñiga, Carmen Gloria (2015), “¿Cómo se ha enseñado historia en Chile? Análisis de programas de estudio para enseñanza secundaria”, Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol. 52, núm. 1, pp. 119-135. DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.9