La colegialidad invisible en la educación básica
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se discute la problemática que suscita la reciente política en educación básica, sobre formación docente en colectivos escolares. Se plantea que al promover esta nueva política se ha comprendido parcialmente el cambio de paradigmas del aprendizaje, de una versión individualista a la versión social o situada. La discusión remite a la revisión de los fundamentos de la teoría del aprendizaje situado, al concepto de comunidades de práctica y, tangencialmente, al de colegios invisibles. Se argumenta que la comprensión parcial de la realidad escolar y una interpretación teórica falaz del aprendizaje situado pueden afectar la implementación de la nueva política de formación. Se concluye que sería acertado reconocer, en el discurso oficial, que el germen de la colegialidad existe en toda comunidad escolar y que éste habrá de ser considerado para fortalecer la colegialidad en cada colectivo escolar.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).