La telesecundaria en México

Contenido principal del artículo

Zaira Navarrete-Cazales
https://orcid.org/0000-0002-2293-2058
Paola Andrea López Hernández

Resumen

El objetivo principal de este artículo es analizar el entramado de acontecimientos, eventos y contingencias que han dado lugar a la conformación de la telesecundaria en México. Se expone un trabajo de tipo cualitativo y corte documental que emplea como herramienta analítica la genealogía de Foucault a partir de las nociones de emergencia y procedencia, para dar cuenta del estado actual y el desarrollo de dicha modalidad educativa en el periodo comprendido entre 1968 y 2021. Se encontró que la telesecundaria, a través de los años, se ha constituido como una modalidad educativa sumamente importante dentro del sistema educativo nacional, ya que atiende a un porcentaje significativo de estudiantes de los sectores sociales que presentan más carencias y que no tienen acceso al aprendizaje en otras escuelas, principalmente debido a la falta de recursos.

Biografía del autor/a

Zaira Navarrete-Cazales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

Profesora del Departamento de Pedagogía del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Doctora en Ciencias. Líneas de investigación: formación profesional y construcción de identidades; historia y perspectiva de la pedagogía; políticas para la innovación y usos de TIC en educación; inclusión en educación; educación comparada e internacional. Publicaciones recientes: (2022, coord.), Inclusión en educación, México, Plaza y Valdés Editores/Sociedad Mexicana de Educación Comparada; (2021), La formación profesional del pedagogo universitario en México. Un complejo juego de interpelaciones, identificaciones y resignificaciones, México, UNAM-Facultad de Filosofía y Letras. CE: znavarrete@filos.unam.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2293-2058

Paola Andrea López Hernández, Secretaría de Educación de Veracruz (México)

Profesora de la Secretaría de Educación de Veracruz (México). Maestrante. Líneas de investigación: tecnologías de la información y la comunicación en la educación básica; políticas para la innovación e inclusión; la telesecundaria en México; educación comparada e internacional. Publicaciones recientes: (2021, en coautoría con Z. Navarrete y H.M. Manzanilla), “Innovación, inclusión y TIC. Un estudio comparativo de su inserción en los programas sectoriales de educación en México”, en K. Monkman, Z. Navarrete y C. Ornelas (coords.), Innovación e inclusión en educación: políticas y estrategias de implementación, México, Plaza y Valdés Editores/Sociedad Mexicana de Educación Comparada, pp. 353- 370. CE: paolaan.lopez@msev.gob.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3341-2226

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarrete-Cazales, Z., & López Hernández, P. A. (2022). La telesecundaria en México. Perfiles Educativos, 44(178), 63–78. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.60673
Sección
Claves

Citas

Arriaga Ornelas, José Luis (2008), “La emergencia de la delincuencia organizada en un análisis genealógico de la tradición Nietzsche-Foucault”, Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 17, núm. 1, pp. 1-18.

Ayala Sánchez, Felisa (2018), “El trabajo docente mediado con tecnologías de la información y la comunicación en la telesecundaria. Representaciones sociales de profesores”, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 8, núm. 16. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.358

Barroso Martínez, Alejandro Arnaldo (2014), “La construcción social de la tecnología a propósito de la educación: el caso de la telesecundaria en México”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 4, núm. 44, pp. 107-131.

Caillods, Françoise y Francis Hutchinson (2002), “¿Aumentar la participación en la educación secundaria en América Latina? Diversificación y equidad”, en Cecilia Brasvslavsky (coord.), La educación secundaria ¿cambio o inmutabilidad?, Buenos Aires, UNESCO, pp. 22-53.

Calixto Flores, Raúl y Angélica María Rebollar Albarrán (2008), “La telesecundaria ante la sociedad del conocimiento”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 44, núm. 7, pp. 1-11, en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2187 (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Cano Ruiz, Amanda y Geovanni Luna Cortés (2018), “Innovar desde la telesecundaria a través de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje”, Revista Innovación Educativa, vol. 18, núm. 77, pp. 164-181, en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n77/1665-2673-ie-18-77-165.pdf (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Didriksson, Axel (1987), Planeación de la educación en México, México, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Dorantes Carrión, Jeysira (2020), “La Reforma de la Educación Secundaria 2006. Una mirada de los profesores de telesecundaria”, en Jeysira Dorantes (coord.), Escenarios de la educación secundaria en el estado de Veracruz, Veracruz, Universidad Veracruzana, pp. 43-52.

Eggers Cuellar, Karla (2015), Factores de eficacia escolar asociados al aprendizaje de alumnos del sistema de telesecundaria en México, Tesis de Doctorado, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, en: https://eprints.ucm.es/40505/1/T38139.pdf (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Estrada Alcántara, Enrique (2017), “La telesecundaria en México. Orígenes y reformas”, Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, vol. 4, núm. 2, pp. 1-22, en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/150 (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Foucault, Michael (1970), El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.

Foucault, Michael (1992), Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.

García, Heriberto (2018), “La genealogía como investigación histórica en Foucault”, Revista Diseminaciones, vol. 1, núm. 1, pp. 167-178, en: https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/145 (consulta: 30 de julio de 2021).

García Salord, Susana Inés (2019), “¿Cuándo y dónde inicia la genealogía de la UNAM? Un problema de definición de categorías analíticas: origen, antecedentes, procedencia y emergencia”, ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 18-22 de noviembre de 2019, en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/2734.pdf (consulta: 30 de julio de 2021).

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2006), Modelo pedagógico renovado de telesecundaria, México, SEP.

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2010), “Plan de estudios. Licenciatura en educación secundaria”, en: http://ensech.edu.mx/docs/plan.pdf (consulta: 29 de julio de 2021).

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2013), “Acuerdo número 683 por el que se emiten las reglas de operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria”, en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5289154&fecha=27/02/2013 (consulta: 30 de julio de 2021).

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2018a), Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas, México, SEP.

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2018b), “Manual de organización de la Dirección General de Televisión Educativa”, en: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15629/3/images/mo_dgtve_2018.pdf (consulta: 19 de julio de 2020).

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2019), Programa sectorial de educación 2019-2024, México, SEP.

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) (2019), “Informe sobre educación secundaria”, Buenos Aires, en: https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_secundaria (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) (1970), Dos polémicas sobre el desarrollo de América Latina, Santiago, Siglo XXI.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2017), “Informe de resultados Planea”, en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1D321.pdf (consulta: 20 de julio de 2020).

Jiménez Hidalgo, José de Jesús (2010), La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos, México, SEP, en: https://docplayer.es/49005310-Latelesecundaria-en-mexico-un-breverecorridohistorico-por-sus-datos-y-relatos.html (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Martínez Rizo, Felipe (2011), La telesecundaria mexicana. Desarrollo y problemática actual, Cuaderno núm. 16, México, INEE, en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C116.pdf (consulta: 30 de julio de 2021).

Mayo, John, Emile Mcanany y Steve Klees (1974), “The Mexican Telesecundaria: A cost-effectiveness analysis”, Stanford University Institute for Communication Research, en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED076059.pdf (consulta: 1 de septiembre de 2020).

Navarrete Cazales, Zaira (2018), El pedagogo universitario en México: una identidad im-posible, México, Plaza y Valdés, en: https://www.researchgate.net/publication/332098770_El_pedagogo_universitario_en_Mexico_Una_identidad_im-posible (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Navarrete Cazales, Zaira (2019), “Hacia una genealogía de la formación de profesores en México”, en Zaira Navarrete Cazales y María Teresa de Sierra Nieves (coords.), Políticas y prácticas educativas en perspectiva comparada, México, UPN, pp. 225-256, en: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/9-publicaciones-upn/438-politicas-y-practicas-educativas-en-perspectiva-comparada (consulta: 1 de septiembre de 2020).

Navarrete Cazales, Zaira y Héctor Manuel Manzanilla Granados (2017), “Panorama de la educación a distancia en México”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 13, núm.1, pp. 65-82 en: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(1)_4.pdf (consulta: 20 de noviembre de 2020).

Reyes-Juárez, Alejandro (2010), Más allá de los muros. Adolescencias rurales y experiencias estudiantiles en telesecundarias, Tesis de Doctorado, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1799/1/TFLACSO-2010ARJ.pdf (consulta: 30 de julio de 2021).

Reyes-Juárez, Alejandro (2011), “Experiencias estudiantiles de adolescentes rurales: un acercamiento a la faceta subjetiva de la telesecundaria en México”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 55, núm. 3, pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5531598

Rodríguez Martínez, Lesly Yahaira (2011), “Materiales impresos, audiovisuales, informáticos en telesecundaria. Disponibilidad, uso y opiniones de los maestros en la asignatura de español”, ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Monterrey, 7-3 de noviembre de 2011, en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_14/0200.pdf (consulta: 9 de enero de 2021).

Rujas Martínez Novillo, Javier (2010), “Genealogía y discurso. De Nietzsche a Foucault”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, vol. 25, núm. 2, pp. 1-15, en: https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916008.pdf (consulta: 30 de julio de 2021).

Santos del Real, Annette y Enna Carvajal Cantillo (2001), “Operación de la telesecundaria en zonas rurales marginadas de México”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 21, núm. 2, pp. 69-96, en: https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r2001_2010/r_texto/t_2001_2_04.pdf (consulta: 20 de noviembre de 2020).

SITEAL (2019), “La estructura del sistema educativo mexicano”, en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico_0101.pdf (consulta: 29 de julio de 2021).

Zorrilla, Margarita (2004), “La educación secundaria en México: al filo de su reforma”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 2, núm. 1, pp. 1-23, en: https://revistas.uam.es/reice/article/view/5535/5953 (consulta: 20 de noviembre de 2020).