Estudio exploratorio sobre la efectividad del método abierto basado en números (ABN) en las habilidades de cálculo mental en educación primaria

Contenido principal del artículo

Carlos Pérez Wilson
http://orcid.org/0000-0001-6035-7341
Ivonne González San Martín
https://orcid.org/0000-0002-9752-8869
María José Aravena Vásquez
https://orcid.org/0000-0003-3710-9352
Gamal Cerda-Etchepare
http://orcid.org/0000-0002-3662-4179

Resumen

Se presentan los resultados del efecto que el Método ABN (Abierto Basado en Números) puede reportar en el desarrollo de la capacidad de cálculo mental en niñas y niños de primaria, comparando su efectividad con la Enseñanza Tradicional, relacionada con las prácticas habituales del profesorado y sugerida en los libros de texto. La experimentación se llevó a cabo en cursos de primer año de primaria de cuatro escuelas, dos de ellas públicas, una particular privada, y una particular subvencionada. Se diseñó y aplicó una prueba de cálculo mental de ejercicios aditivos con dos y tres sumandos, con la cual se midieron habilidades de rapidez y de precisión. Un análisis de diferencias inter-grupos evidencia la efectividad de la metodología ABN por sobre la tradicional en las mediciones realizadas. Se discuten los resultados, y sus proyecciones dentro del contexto educativo chileno

Descargas

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Wilson, C., González San Martín, I., Aravena Vásquez, M. J., & Cerda-Etchepare, G. (2023). Estudio exploratorio sobre la efectividad del método abierto basado en números (ABN) en las habilidades de cálculo mental en educación primaria. Perfiles Educativos, 45(180), 54–70. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60206
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Carlos Pérez Wilson, Universidad O´Higgins (Chile)

Profesor asociado en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad O´Higgins (Chile). Doctor en Matemáticas Aplicadas. Líneas de investigación: enseñanza y aprendizaje de la matemática en el ciclo escolar; adaptación de metodologías de enseñanza para estudiantes autistas. CE: carlos.perez@uoh.cl. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-6035-7341

Ivonne González San Martín, Universidad Santo Tomás (Chile)

Investigadora del Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED) de la Universidad Santo Tomás (Chile). Doctora en Investigación Educativa y Psicología del Desarrollo. Líneas de investigación: inclusión escolar; atención a la diversidad; necesidades educativas especiales; matemática temprana; desarrollo cognitivo típico y atípico. CE: igonzalez.smartin@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9752-8869

María José Aravena Vásquez, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Educadora diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). Magíster en Educación, mención gestión inclusiva. Líneas de investigación: pensamiento matemático; sentido numérico; conteo numérico; estrategias de enseñanza-aprendizaje; conteo. CE: cote-aravena@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3710-9352

Gamal Cerda-Etchepare, Universidad de Concepción (Chile)

Profesor titular de la Universidad de Concepción (Chile). Doctor en Psicología Aplicada. Líneas de investigación: cognición numérica; factores asociados al aprendizaje; matemática escolar; convivencia escolar; calidad de vida. CE: gamal.cerda@udec.cl. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3662-4179