Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo constituye una revisión teórica en donde, de inicio, se explican las nociones básicas de literacidad, literacidad disciplinar y alfabetización disciplinar. Posteriormente se presenta una revisión de la literatura sobre la investigación y aplicación didáctica de la literacidad disciplinar. Se enfatizan dos formas complementarias de abordarla: los estudios que se centran en lo que hacen los miembros de una comunidad disciplinar para acceder y producir conocimiento mediado por textos, y los estudios que analizan las características y dimensiones de los géneros disciplinares, esto último desde tres corrientes teórico-metodológicas: la escuela de Sídney, los nuevos estudios de retórica y la perspectiva sociocognitiva. Se concluye con una reflexión sobre los niveles educativos que se han trabajado bajo estos enfoques, ya que, aunque algunos estudios señalan que pueden aplicarse desde la educación secundaria, la investigación en los países de habla hispana suele centrarse en el nivel superior.
Descargas
Detalles del artículo
© 2020 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).