Informe de resultados. TERCE: Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Factores asociados. Resumen ejecutivo

Contenido principal del artículo

OREALC UNESCO

Descargas

Métricas de PLUMX

Citations
  • Citation Indexes: 17
  • Policy Citations: 3
Captures
  • Readers: 6
Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
UNESCO, O. (2016). Informe de resultados. TERCE: Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Factores asociados. Resumen ejecutivo. Perfiles Educativos, 38(152), 204–217. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.152.57607
Sección
Documentos
Crossref
22
Scopus
Alejandro Izaguirre, Laura Di Capua (2020)
Exploring peer effects in education in Latin America and the Caribbean. Research in Economics, 74(1), 73.
10.1016/j.rie.2020.02.001
Juan E. Jiménez, Eduardo García (2023)
Efectos del nivel 1 del modelo de respuesta a la intervención en matemáticas: un estudio piloto en población escolar panameña. European Journal of Education and Psychology, 1.
10.32457/ejep.v16i1.2194
María Eugenia Faña Villar (2019)
Análisis de las variables afectivo-motivacional de los estudiantes del segundo ciclo de secundaria con dificultades matemáticas en dos centros educativos. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 6(2), 22.
10.47554/revie2019.6.22
Marco Antonio Villalta-Paucar, Sergio Martinic-Valencia, Cecilia Assael-Budnik (2022)
Interacción y práctica reflexiva del docente en la sala de clase . Revista Colombiana de Educación, 95.
10.17227/rce.num86-12270
Sylvia Schmelkes, Ana Daniela Ballesteros (2022)
The Palgrave Handbook of Teacher Education Research. 1.
10.1007/978-3-030-59533-3_66-1
Renata Rodrigues, Maria Luisa Miranda Boville (2022)
Adaptaciones de la enseñanza de la comprensión lectora en el contexto de pandemia del COVID-19. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2), 86.
10.47554/revie.vol9.num2.2022.pp86-108
Sylvia Schmelkes, Ana Daniela Ballesteros (2023)
The Palgrave Handbook of Teacher Education Research. 1313.
10.1007/978-3-031-16193-3_66
Emanuel Bonanomi (2012)
Análisis Comparativo de la Industria de software y Servicios Informáticos de la Argentina, Brasil y México (Comparative Analysis of Software and Information Services Industry in Argentina, Brazil and Mexico). SSRN Electronic Journal,
10.2139/ssrn.2190162
Rogeli Santamaría Luna (2018)
La escuela rural latinoamericana en PISA: el olvido reciente. Revista Senderos Pedagógicos, 8(8), 61.
10.53995/sp.v8i8.968
Luis Rene Caceres (2020)
Género y ahorro interno en América Latina. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 15(3), 414.
10.21919/remef.v15i3.515
René Alonzo Valdés Morales, Verónica Alejandra López Leiva, Felipe Andrés Jiménez Vargas (2019)
Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación y Educadores, 22(2), 187.
10.5294/edu.2019.22.2.2
Sylvia Contreras-Salinas, José Olavarría Aranguren, Roberto Celedón Bulnes, Rodrigo Molina Gutiérrez (2020)
Factores asociados a la brecha de género en lectura entre estudiantes de establecimientos de enseñanza secundaria en Chile. Perfiles Educativos, 42(170),
10.22201/iisue.24486167e.2020.170.59013
Julián Alexis Cataño Duque, Beatriz Elena Cortés Arango (2020)
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia. Revista Senderos Pedagógicos, 11(11), 59.
10.53995/sp.v11i11.933
Nora Virginia Rayas Monjaraz, Juana Martha Serna Quintero, María Del Carmen Lira Mejía, Héctor Omar Aguilar Mendoza (2025)
Inclusión digital de MiPymes de la zona norte y noreste de Guanajuato: diagnóstico del nivel de madurez del 2021 al 2025. South Florida Journal of Development, 6(7), e5563.
10.46932/sfjdv6n7-024
Rogeli Santamaría Luna (2018)
La escuela rural latinoamericana en PISA: el olvido reciente. Revista Senderos Pedagógicos, 8(8), 61.
10.53995/21458243.968
Carmen Sotomayor (2023)
Development of Writing Skills in Children in Diverse Cultural Contexts. 65.
10.1007/978-3-031-29286-6_4
Juliane Borchers, Marina Silva da Cunha (2025)
School performance and inequality of opportunities in Latin America. Studies in Educational Evaluation, 86, 101497.
10.1016/j.stueduc.2025.101497
Sandra Carrillo (2020)
La Segregación Escolar en América Latina. ¿Qué se Estudia y Cómo se Investiga?. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 345.
10.15366/reice2020.18.4.014
Julián Alexis Cataño Duque, Beatriz Elena Cortés Arango (2020)
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia. Revista Senderos Pedagógicos, 11(11), 59.
10.53995/21458243.933
Karin Roa-Tampe, Catalina Jesús Zenteno Silva (2022)
Formación inicial docente en escuelas de distintos contextos socioeconómicos. Educación y Educadores, 25(1), 1.
10.5294/edu.2022.25.1.3
Emilio Sagredo-Lillo, Ignacio Salamanca-Garay, Agustín Sagredo-Concha (2024)
Inclusión desde la comprensión de la neurodiversidad, mediada por la gestión en establecimientos educacionales. European Public & Social Innovation Review, 9, 1.
10.31637/epsir-2024-865
Daniel Roman-Acosta, José Rafael Abreu Fuentes (2025)
El conocimiento tácito en la correlación sujeto-objeto educacional. Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, 5(1), 101.
10.51660/riftp.v5i1.75