Matemáticas y lenguaje: concepciones de los profesores desde una perspectiva etnomatemática
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigación es describir y analizar las concepciones sobre la naturaleza de las matemáticas de un grupo de docentes en formación y en activo de una universidad argentina, tras la participación en un taller sobre trenzado artesanal. En el taller se promueve una visión de las matemáticas bajo una perspectiva sociocultural, y en particular etnomatemática, a través del lenguaje matemático utilizado por los artesanos. Tras el taller los participantes responden unas preguntas abiertas sobre las implicaciones de la actividad realizada en la naturaleza del conocimiento matemático. Se realiza un análisis descriptivo e interpretativo de las respuestas de los docentes. A partir de la teoría etnomatemática se definen las dimensiones para analizar las concepciones de los participantes sobre la naturaleza de las matemáticas bajo esta perspectiva sociocultural. Así mismo, se proponen unas etapas que constituyen una hipótesis de progresión del desarrollo de las concepciones sobre las matemáticas.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Albanese, V., Perales, F. J., & Oliveras, M. L. (2016). Matemáticas y lenguaje: concepciones de los profesores desde una perspectiva etnomatemática. Perfiles Educativos, 38(152), 31–50. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.152.57586
Sección
Claves
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).