Sugerencias hermenéuticas para la educación
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo recoge las propuestas filosóficas de la hermenéutica que pueden ser sugerentes para el pedagogo y el profesor, a sabiendas de que la filosofía propone y los especialistas en el campo en cuestión modifican, rechazan y aceptan. Las reflexiones de Gadamer, Eco, Deleuze, Ricoeur (Aristóteles, Schiller y Huizinga como antecedentes) y Hannah Arendt son planteadas como orientación, ya que reactualizan antiguas teorías pedagógicas mediante el diálogo, la conversación y el reconocimiento del alumno, no su desprecio. Estas reflexiones son contrarias al monólogo conferencista y a la perversión de los profesores. Con el ludismo cultural, que presupone el amor y la justicia, se pretende la rebelión del ser humano contra el homo laborans, hundido en el automatismo de cierta vaciedad maquinal, para reorientar su trabajo hacia la creación y la vida, esta última como creación y autocreación.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Palazón Mayoral, M. R. (2014). Sugerencias hermenéuticas para la educación. Perfiles Educativos, 36(146). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46036
Sección
Horizontes
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).