La socialización política estudiantil en la Argentina de los sesenta. La Universidad de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
Recientemente en Argentina, las décadas de 1960 y 1970 se constituyeron en un campo de investigación en torno al movimiento estudiantil. Este periodo ha resultado especialmente atractivo, ya que en estos años tuvo lugar una virulenta radicalización universitaria que, ligada a otros movimientos contestatarios de izquierda, produjo hechos políticos de gran magnitud. A diferencia de los trabajos recientes, que se han dedicado a enfatizar la incidencia de tal o cual conflicto en que la militancia estudiantil participó, o a describir las trayectorias de ciertos grupos, la peculiaridad de este texto reside en atender a la socialización política en un sentido más general. Más concretamente, este artículo se enfoca en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires, la casa de altos estudios más grande del país. En particular, el interés recaerá en las continuidades y cambios que este proceso de radicalización política registró en los centros de estudiantes porteños en las décadas señaladas.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Califa, J. S. (2014). La socialización política estudiantil en la Argentina de los sesenta. La Universidad de Buenos Aires. Perfiles Educativos, 36(146). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46031
Sección
Claves
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).