Ética, trabajo y examen. La formación de la disposición escolar en medios sociales desfavorecidos
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda la experiencia escolar de jóvenes de origen social desfavorecido en dos regiones de Paraguay. La estrategia metodológica implicó un trabajo de campo que conjuga la observación sociológica con el testimonio de los agentes locales, esto es, una interpelación a los diferentes estamentos de la institución escolar, de modo de aprehender las prácticas de sus diferentes miembros y los significados atribuidos. Los hallazgos giran en torno al papel clave del compromiso social en el proceso educativo: los alumnos cuyos padres están más involucrados en la escolaridad de sus hijos, así como en la participación en las actividades de la escuela, son los más tomados en cuenta por los docentes, lo que será decisivo en las evaluaciones. Las diferencias entre una familia y otra, con mayor o menor compromiso, se expresan también en la relación de sus hijos con la selección escolar, criterio institucional para la construcción de jerarquías escolares.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).