Educación a distancia: nueva modalidad, nuevos alumnos. Perfiles de alumnos de Psicología en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Las formas de enseñanza no presenciales han tenido un impacto favorable como alternativa formativa para grupos sociales que no pueden ajustarse a los ritmos de enseñanza escolarizada. Para el caso particular de la licenciatura en Psicología que se desarrolla en México en esta modalidad, el incremento en la matricula y en diferentes niveles de aprobación gradual, hacen evidente el impacto de este desarrollo como alternativa real. Se hace una exposición de elementos indicadores que describen la situación de quienes serán alumnos de Psicología, pero que han elegido ingresar al sistema de educación a distancia. Este trabajo expone los resultados de una investigación exploratoria; los datos se dividen en cinco aspectos: datos demográficos principales; antecedentes y niveles de estudios previos y actuales; economía y trabajo; uso de tecnologías educativas y herramientas informáticas y de la comunicación; indicadores de habilidades de aprendizaje autorregulado, previo a su ingreso a la licenciatura.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).