La sensibilidad intercultural en el alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio evalúa la sensibilidad intercultural en alumnos de educación primaria y secundaria (N = 389) de la provincia de Alicante, y examina diferencias étnicas, de edad y de género. Se adapto la escala original de Chen y Starosta (2000) y se analizaron sus propiedades psicométricas, cuyo análisis factorial exploratorio agrupo a los 22 items resultantes en dos factores, permitiendo distinguir entre una respuesta emocional positiva y una negativa hacia la relación intercultural. Los resultados revelan que los participantes poseen una buena sensibilidad intercultural y que las principales dificultades que se presentan para un encuentro comunicativo efectivo están asociadas a diferencias lingüísticas y actitudes de inseguridad frente a la comunicación. Las diferencias observadas entre grupos (género, procedencia y etapa educativa) hacen aconsejable promover programas de intervención para el desarrollo de habilidades específicas de la competencia comunicativa intercultural en la educación formal.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Sanhueza Henríquez, S., Cardona Moltó, M. C., & Friz Carrillo, M. (2012). La sensibilidad intercultural en el alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante. Perfiles Educativos, 34(136). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.136.31754
Sección
Claves
© 2025 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).