Los alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula
Contenido principal del artículo
Resumen
Las autoras buscan desmitificar la falacia arrogada por algunas perspectivas teóricas de que el maestro es el único que ejerce poder en el aula. Por ello, recuperan postulados del enfoque microfísico foucaultiano, tales como la concepción misma de poder, la visualización del aula como un micromundo, la función de los diferentes dispositivos o estrategias para ejercer el poder, y el sentido de la ecuación baconiana poder-saber; además, recogen testimonios de profesores-estudiantes de un posgrado, cuyo valor queda explícito a lo largo del artículo. Las voces y los sentimientos de profesores, exteriorizados a través de este texto, permiten ver cómo se viven las relaciones de poder en el aula, qué estrategias utilizan los alumnos para menoscabar la autoridad docente y cómo es que en ocasiones llegan a ejercer mayor poder que el maestro.
Descargas
Métricas de PLUMX
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Hernández Méndez, G., & Reyes Cruz, M. del R. (2011). Los alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula. Perfiles Educativos, 33(133). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.133.27912
Sección
Horizontes
© 2025 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).