Estructura organizativa y trayectoria de un grupo de investigación científica de relaciones internacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se realiza una comparación teórico-empírica sobre la manera en la que opera la estructura de organización y las lógicas del cambio en un grupo exitoso de investigación científica de ciencias sociales (relaciones internacionales) que pertenece al sector público, a través de su trayectoria. Las dimensiones de la estructura de organización fueron: a) estabilización funcional, que comprende su composición, orientación, acción normativa, diferenciación y liderazgo; y b) estabilización emocional, que contempla la pertenencia al grupo. En ésta el integrante hace un cálculo de los costos y beneficios de lo que implica ser miembro del grupo para producir conocimiento, la construcción de un ethos, roles, identidades y poder en la lógica de interacción. Asimismo, se compara el modelo típico de la trayectoria de los grupos de investigación con la del grupo, que se delimitó en tres momentos: conformación, transición a la consolidación y consolidación.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).