Estrategias de lectura y producción de textos académicos. Leer para evaluar un texto científico

Contenido principal del artículo

Mercedes Zanotto
Carles Monereo
Montserrat Castelló

Resumen

El presente estudio tuvo la finalidad de identificar, describir y analizar las estrategias de lectura y escritura que aplicaron cinco lectores y escritores expertos, integrantes de un comité o tribunal, para evaluar la idoneidad de un trabajo de investigación. Los lectores utilizaron la técnica de protocolo verbal en la revisión del documento y los datos arrojados se analizaron con Atlas/ti. La unidad de análisis correspondió a las secuencias estratégicas (SE) integradas por el planteamiento del problema, el proceso de solución y las producciones realizadas. Los resultados mostraron distintos abordajes estratégicos: el lector A se centró en evaluar contenidos temáticos; “B”en la búsqueda de información; “C” en complementar los contenidos del texto; “D” en prever la información que se presentaría en el escrito y “E” en comprender a profundidad el contenido. Los resultados aportan criterios para evaluar textos de investigación y también destacan la relevancia de la lectura y escritura estratégicas para la formación de investigadores.

Descargas

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Zanotto, M., Monereo, C., & Castelló, M. (2011). Estrategias de lectura y producción de textos académicos. Leer para evaluar un texto científico. Perfiles Educativos, 33(133). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.133.27901
Sección
Claves

Artículos más leídos del mismo autor/a