Un instrumento para el diagnóstico de habilidades de lectura de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, UNSIS
Contenido principal del artículo
Resumen
En la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), Oaxaca, se integró un grupo de profesores-investigadores con el propósito de mejorar la calidad de la lectura. La investigación consistió en el diseño de un instrumento para el diagnóstico de habilidades de lectura aplicado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. El diseño del instrumento se fundamentó en el Modelo Discursivo-Interactivo de la Dra. María Cristina Martínez Solís, directora general de la Cátedra UNESCO para la lectura y escritura en América Latina. La investigación fue exploratoria, descriptiva y transversal. El instrumento fue aplicado a una muestra aleatoria de 63 alumnos de primer semestre. Se aplicaron pruebas de consistencia a las respuestas formando grupos y obteniendo resultados satisfactorios, con valores de correlación del orden de 0.7. Se desarrollaron pruebas para medir la confiabilidad de los resultados, comparando contra respuestas aleatorias, obteniendo valores de χ2 (chi cuadrada) superiores a 400 en cada grupo, para 83 grados de libertad.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez Hernández, S., Alonso Grajales, I., & García Reyes, E. (2011). Un instrumento para el diagnóstico de habilidades de lectura de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, UNSIS. Perfiles Educativos, 33(132). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.132.24899
Sección
Claves
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).