La formación profesional del físico en la UNAM. Trayectoria de sus planes de estudio
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presenta, por primera vez en la historia de la educación superior, información completa en relación a los planes de estudios de la primera carrera de físico creada en México, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Mediante una acuciosa y exhaustiva investigación en fuentes primarias localizamos los planes de estudios correspondientes al periodo 1935-1967. Durante este tiempo la carrera sufrió cambios en su denominación como maestría en ciencias, físico teórico, físico experimental y astrónomo. En la década de los años sesenta, el crecimiento de las instituciones de ciencias físicas y de la comunidad científica exigió una actualización profunda en sus metas, objetivos, orientación y materias dando por resultado el plan de estudios de 1967, el cual destaca como el de mayor vigencia en la historia de los estudios de Física. Este plan, que sólo consideró el grado de físico, permanece vigente hoy en día (plan 2001).
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Plascencia Gaspar, L., Ramos Lara, M. de la P., & Lozano Mejía, J. M. (2011). La formación profesional del físico en la UNAM. Trayectoria de sus planes de estudio. Perfiles Educativos, 33(131). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.131.24242
Sección
Horizontes
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).