Trayectorias laborales y movilidad de los biólogos agropecuarios de la Universidad Autónoma de Tlaxcala
Contenido principal del artículo
Resumen
La creación de carreras profesionales híbridas abre horizontes de análisis y nuevas interrogantes de los procesos de desarrollo profesional, así como de las situaciones sociales y laborales que viven los egresados al acceder al mercado de trabajo. El análisis de la movilidad interna y externa a partir de un estudio de trayectorias laborales permitió conocer dos aspectos básicos que enfrentan los egresados de la licenciatura en Biología agropecuaria: las características y condiciones del mercado de trabajo en un contexto de flexibilización y precarización de las condiciones laborales y los efectos de factores de influencia como el capital relacional, el periodo de egreso, los estudios de posgrado y el género en la adscripción de los egresados hacia trayectorias de mayor o menor estabilidad y logros laborales.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).