Valoración diferenciada de la diversidad epistémica en una experiencia de formación técnico-productiva en los Andes peruanos
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se buscará poner en discusión, a través de un caso etnográfico, la pertinencia de la dicotomía modernidad/alteridad como eje de relevancia política del conocimiento subalterno en proyectos educativos desarrollistas. Se pregunta cómo es que, en la experiencia concreta de las y los sujetos-a-desarrollar, se construyen parámetros de valoración de saberes culturalmente distintos. Se analiza, etnográfica y cualitativamente, el caso de una institución formativa en los Andes peruanos donde jóvenes de origen campesino estudian la carrera técnica de Producción Agropecuaria. Es decir, donde son formados en una perspectiva experta de producción agropecuaria cuyos objetos de conocimiento coexisten e interactúan con los de tradiciones campesinas de conocimiento productivo. Se argumentará que, si bien se construye un cuadro de subordinación epistémica, esta subordinación será inestable y existen grietas desde las cuales valorar el conocimiento campesino. Éstas, sin embargo, no implicarán necesariamente una forma de resistencia frente a la modernidad.
Descargas
Detalles del artículo
© 2025 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).