Pertenencia escolar y subjetividad en adolescentes de sectores populares
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza tensiones generadas en el proceso de inclusión de adolescentes provenientes de sectores desfavorecidos a la educación media superior. El análisis se focaliza en la relación entre la construcción de pertenencia y los procesos de subjetivación. El argumento principal del texto sostiene que estas tensiones están asociadas con la configuración en estos adolescentes de subjetividades divididas, resultante de una pertenencia escolar sustentada en la homogeneidad y el rechazo-devaluación de identidades juveniles subalternas. La metodología es de tipo cualitativo, y se basó en entrevistas semi-estructuradas (73) y grupos focales (5) con estudiantes de siete escuelas ubicadas en ciudades del centro (Ciudad de México), norte (Tijuana) y sur (Tuxtla) de México. Los resultados muestran una institución escolar con dificultades para contener la autenticidad y autoestima de los adolescentes más vulnerables, e invitan a reflexionar sobre las transformaciones pendientes para lograr una escuela más inclusiva que no abandone sus pretensiones transformadoras.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).