Examen colegiado de cálculo diferencial El caso de una universidad pública de México

Contenido principal del artículo

Maximiliano de las Fuentes-Lara
Wendolyn Elizabeth Aguilar-Salinas
http://orcid.org/0000-0003-2223-9234
Araceli Celina Justo-López
http://orcid.org/0000-0002-6911-2065

Resumen

Esta investigación analiza el examen colegiado de cálculo diferencial en los ciclos escolares 2018-2 y 2019-1 a un total de 3,751 estudiantes de primer semestre de las carreras de ingeniería de una universidad pública mexicana. Se estudia la actividad cognitiva requerida para la resolución de cada reactivo y los registros de representación presentes, además del carácter estructural o procesal del reactivo. Con los resultados se observa que el examen colegiado es una prueba confiable y con poder de discriminación satisfactorio, con carga mayoritaria de reactivos procedimentales y con representación algebraica que identifican también el esquema de enseñanza. Se determinan los reactivos con mayor dificultad para los estudiantes, los cuales tienen presente la actividad cognitiva de conversión, son procedimentales, con lenguaje natural presente y abundante lenguaje algebraico.

Biografía del autor/a

Maximiliano de las Fuentes-Lara, Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México)

Profesor investigador titular de la Facultad de Ingeniería Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México). Doctor en Matemática Educativa. Línea de investigación: problemática de la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las matemáticas para ingeniería. Publicación reciente: (2020, en coautoría con W. Aguilar-Salinas, A. Justo-López y A.D. Martínez), “Instrumento de medición para diagnosticar las habilidades algebraicas de los estudiantes en el curso de cálculo diferencial en ingeniería”, Revista Española de Pedagogía, año 78, núm. 275, pp. 611-631. CE: maximilianofuentes@uabc.edu.mx

Wendolyn Elizabeth Aguilar-Salinas, Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México)

Profesora investigadora titular de la Facultad de Ingeniería Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México). Doctora en Ciencias. Línea de investigación: aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. Publicación reciente: (2017, en coautoría con G. Chávez-Valenzuela y M. De las Fuentes-Lara), “Tutorías: estudio exploratorio sobre la opinión de los estudiantes de tronco común, ciencias de la ingeniería”, Formación Universitaria, vol. 10, núm. 3, pp. 69-80. CE: aguilar.wendolyn@uabc.edu.mx

Araceli Celina Justo-López, Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México)

Profesora investigadora titular de la Facultad de Ingeniería Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (México). Doctora en Ciencias. Línea de investigación: tecnologías educativas. CE: araceli.justo@uabc.edu.mx

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
de las Fuentes-Lara, M., Aguilar-Salinas, W. E., & Justo-López, A. C. (2021). Examen colegiado de cálculo diferencial: El caso de una universidad pública de México. Perfiles Educativos, 43(172). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.172.59758
Sección
Claves

Citas

Abbey, Karen Diane (2008), Students' Understanding of Deriving Properties of a Function's Graph from the Sign Chart of the First Derivative, Tesis de Doctorado, Maine, University of Maine.

Acosta Treviño, Gloria Maritza, Luis Alfonso Rivera y María Luisa Acosta Treviño (2009), Desarrollo del pensamiento lógico matemático, Bogotá, Fundación para la Educación Superior San Mateo.

Alsina Ángel y Claudia Coronata (2014), “Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación”, Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, vol. 3, núm. 2, pp. 23-36.

Areaya, Solomon y Ashebbir Sidelil (2012), “Students’ Difficulties and Misconceptions in Learning Concepts of Limit, Continuity and Derivative”, The Ethiopian Journal of Education, vol. 32, núm. 2, pp. 1-38.

Arraiz Martínez, Guillermo Antonio y Maryerlin Teresa Valecillos Ferriere (2010), “Regreso a las bases de la matemática: un imperativo en educación superior”, Revista Digital Universitaria, vol. 11, núm. 9, pp. 1-14.

Artigue, Michele (2018), “Epistemología y didáctica”, El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática, vol. 11, julio-diciembre, pp. 1-31.

Backhoff Escudero, Eduardo, Norma Larrazolo Reyna y Martín Rosas Morales (2000), “Nivel de dificultad y poder de discriminación del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA)”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 1, pp. 11-27.

Baker, Bernadette, Laurel Cooley y María Trigueros (2000), “A Calculus Graphing Schema”, Journal for Research in Mathematics Education, vol. 31, núm. 5, pp. 557-576. DOI: https://doi.org/10.2307/749887

Barraza Macías, Arturo (2007), “La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en contenido”, Investigación Educativa Duranguense, núm. 7, pp. 5-14.

Berry, John S. y Melvin A. Nyman (2003), “Promoting Students’ Graphical Understanding of the Calculus”, The Journal of Mathematical Behavior, vol. 22, núm. 4, pp. 479-495. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2003.09.006

Borji, Vahid y Alicia Sánchez (2019), “An Exploratory Analysis of the Representations of Functions in the University Entrance Exam in Spain and Iran”, EURASIA Journal of Mathematics, Science & Technology Education, vol. 15, núm. 8. DOI: https://doi.org/10.29333/ejmste/106258

Borji, Vahid, Hassan Alamolhodaei y Farzad Radmehr (2018), “Application of the APOS-ACE Theory to Improve Students’ Graphical Understanding of Derivative”, EURASIA Journal of Mathematics, Science & Technology Education, vol. 14, núm. 7, pp. 2947-2967. DOI: https://doi.org/10.29333/ejmste/91451

Borji, Vahid, Vinceç Font, Hassan Alamolhodaei y Alicia Sánchez (2018), “Application of the Complementarities of Two Theories, APOS and OSA, for the Analysis of the University Students’ Understanding on the Graph of the Function and its Derivative”, EURASIA Journal of Mathematics, Science & Technology Education, vol. 14, núm. 6, pp. 2301-2315. DOI: https://doi.org/10.29333/ejmste/89514

Brito Vallina, María Lucía, Isidro Alemán Romero, Elena Fraga Guerra, José Luis Para García y Ruth Irene Arias de Tapia (2011), “Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba”, Ingeniería Mecánica, vol. 14, núm. 2, pp. 129-139.

Buendía, Gabriela y Alejandra Ordóñez (2009), “El comportamiento periódico en la relación de una función y sus derivadas: significados a partir de la variación”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 12, núm. 1, pp. 7-28.

Cantoral Uriza, Ricardo y Rosa María Farfán Márquez (2004), Desarrollo conceptual del cálculo, México, Internacional Thomson Editores.

Cantoral Uriza, Ricardo, Rosa María Farfán, Francisco Cordero, Juan Antonio Alanís, Rosa Amelia Rodríguez y Adolfo Garza (2005), Desarrollo del pensamiento matemático, México, Trillas/ITESM-Universidad virtual.

Carmines, Edward G. y Richard A. Zeller (1987), Reliability and Validity Assessment, Iowa, Sage.

Cisneros Cohernour, Edith J., María Cecilia Jorquera Jaramillo y Ángel Martín Aguilar Riverol (2012), “Validación de instrumentos de evaluación docente en el contexto de una universidad española”, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, vol. 3, núm. 1, pp. 41-55. DOI: https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.03

Contreras Niño, Luis Ángel (1998), “Metodología para desarrollar y validar un examen de español, de referencia criterial y referencia normativa orientada por el curriculum, para la educación primaria en México”, Memorias del III Foro Nacional de Evaluación Educativa, 28 al 30 de octubre, Veracruz, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.

Contreras Niño, Luis Ángel (2000), Desarrollo y pilotaje de un examen de español para la educación primaria en Baja California, Tesis de Maestría, Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California.

Contreras Niño, Luis Ángel y Eduardo Backhoff Escudero (2004), “Metodología para elaborar exámenes criteriales alineados al currículo”, en Sandra Castañeda Figueiras (ed.), Educación, aprendizaje y cognición, teoría en la práctica, México, Manual Moderno, pp. 298-323.

Corral, Yadira (2009), “Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos”, Revista Ciencias de la Educación, vol. 19, núm. 33, pp. 228-247.

Correa Zeballos, Adriana, Berta Chahar, María Esther Nieva, Gregorio Figueroa, Ricardo Gallo y Lisa Holgado (2009), “Evaluando el rendimiento académico”, Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, núm. 22, pp. 317-326.

Crocker, Linda y James Algina (1986), Introduction to Classical and Modern Test Theory, Holt, Rinehart & Winston.

Daza, Gustavo y Beatriz Garza (2018), “Actitudes hacia el cálculo diferencial e integral: caracterización de estudiantes mexicanos del nivel medio superior”, Bolema: Boletim de Educação Matemática, vol. 32, núm. 60, pp. 279-302. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a14

De la Barrera, Arnaldo (2010), Análisis de algunas tareas en torno a la noción de tasa media de variación y tasa instantánea de variación, 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, Bogotá, Asociación Colombiana de Matemática Educativa, l7 al 9 de octubre de 2010.

Ding, Lin, Ruth Chabay, Bruce Sherwood y Robert J. Beichner (2006), “Evaluating an Electricity and Magnetism Assessment Tool: Brief electricity and magnetism assessment”, Physical Review Special Topics - Physics Education Research, vol. 2, núm. 1. DOI: http://doi.org/10.1103/PhysRevSTPER.2.010105

Duarte, Olga Lucía y Fabiola Castro (2015), “La enseñanza problémica como estrategia didáctica para el aprendizaje de conceptos de cálculo diferencial”, RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 172-177.

Duval, Raymond (1993), Registros de representaciones semióticas y funcionamiento cognoscitivo del pensamiento, México, IPN-CINVESTAV-Departamento de Matemática Educativa.

Duval, Raymond (2000), Representación, visión y visualización: funciones cognitivas en el pensamiento matemático, Boulogne/Lille, Université du Littoral Côte-d’Opale/Centre IUFM Nord Pas-de Calais.

Duval, Raymond (2006a), “A Cognitive Analysis of Problems of Comprehension in a Learning of Mathematics”, Journal of Educational Studies in Mathematic, vol. 61, núm. 1-2, pp. 103-131.

Duval, Raymond (2006b), “Quelle Sémiotique Pour L’Analyse de L’Activité et des productions mathématiques”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, número especial, pp. 45-81.

Duval, Raymond (2006c), “Un tema crucial en la educación matemática: la habilidad para cambiar de registro de representación”, La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 9, núm. 1, pp. 143-168.

Engelhardt, Paula V. (2009), “An Introduction to Classical Test Theory as Applied to Conceptual Multiple-Choice Tests”, en Charles Henderson y Kathleen A. Harper (eds.), Getting Started in PER, vol. 2, núm. 1, pp. 1-40.

Fonseca Castro, Jennifer Liseth y Cristian Roberto Alfaro Carvajal (2018), “El cálculo diferencial e integral en una variable en la formación inicial de docentes de matemática en Costa Rica”, Revista de Educación, vol. 42, núm. 2, pp. 1-15.

García, Luis, Carmen Azcárate y Mar Moreno (2006), “Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 9, núm. 1, pp. 85-116. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25844

Gutiérrez Mendoza, Lucía (2019), “Enseñanza de la derivada y el límite apoyada con TIC”, Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemática y Tecnología, vol. 5, núm. 2, pp. 57-62.

Habre, Samer y May Abboud (2006), “Student’s Conceptual Understanding of a Function and its Derivative in an Experimental Calculus Course”, Journal of Mathematical Behavior, vol. 25, núm. 1, pp. 57-72. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2005.11.004

Hähkiöniemi, Markus (2006), The Role of Representations in Learning the Derivative, Jyväskylä (Finlandia), University of Jyväskylä.

Harel, Guershon, Annie Selden y John Selden (2006), “Advanced Mathematical Thinking”, en Ángel Gutiérrez Rodríguez y Paolo Boero (eds.), Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, present and future, Rotterdam, Sense Publishers, pp. 147-172.

Henrysson, Sten (1971), Gathering, Analysing, and Using Data on Test Items, en Robert Ladd Thorndike (ed.), Educational Measurement, Washington, DC, American Council on Education.

Iglesias Domecq, Nilda (2019), “La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral. Un instrumento didáctico para su concreción”, Revista Magazine de las Ciencias, vol. 4, núm. 1, pp. 115-130. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3239427

Jiménez Villanueva, Martha Patricia, Gelacio Castillo Cabrera y María del Rosario Rocha Bernabé (2018), “Estrategias de enseñanza de conceptos de cálculo”, Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, vol. 5, núm. 10, pp. 1-17.

Kehoe, Jerard (1995), “Basic Item Analysis for Multiple-Choice Tests. Practical Assessment”, Research & Evaluation, vol. 4, núm. 10, pp. 1-3.

Maharaj, Aneshkumar y Mthobisi Ntuli (2018), “Students' Ability to Correctly Apply Differentiation Rules to Structurally Different Functions”, South African Journal of Science, vol. 114, núm. 11-12, pp. 1-7. DOI: https://doi.org/10.17159/sajs.2018/5008

Malaspina, Uldarico (2007), “Intuición, rigor y resolución de problemas de optimización”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 10, núm. 3, pp. 365-399.

Martínez-Reyes, Magally (2019), “Propuesta de una metodología para el diseño de intervenciones didácticas usando tecnología en cursos de cálculo para nivel superior”, Revista de Experiencias Didácticas e Investigación en Formación Matemática (REDIEM), vol. 1, núm. 1, pp. 9-12.

Mateus Nieves, Enrique (2011), “Epistemología de la derivada como fundamento del cálculo diferencial”, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, vol. 2, número especial, pp. 3-21.

Medina Franco, Heriberto Bakke, Christian Ronald Armendariz Zambrano y Vilka Virginia Choez Ramírez (2017), “El cálculo diferencial: aplicación en la microeconomía bancaria”, OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, vol. 14, núm. 46, pp. 55-69.

Molina, Ana Isabel, Ángel Luis Wizner, Carmen Lacave y Jesús Gallardo (2015), Una herramienta de diseño y análisis de instrumentos de evaluación e indagación docente, A: JENUI 2015. Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática, Universitat Oberta La Salle, Andorra la Vella, 8 al 10 de julio, pp. 144-151.

Montalto, Rosa, Liliana Casetti y Marta Welti (2002), “Matemática básica para ingresar a la universidad”, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 15, pp. 121-126.

Moreno Guzmán, Salvador y Carlos Armando Cuevas Vallejo (2004), “Interpretaciones erróneas sobre los conceptos de máximos y mínimos en el cálculo diferencial”, Educación Matemática, vol. 16, núm. 2, pp. 93-104.

Muñoz Diosdado, Alejandro y Araceli Arce Viveros (2001), “La maduración para el aprendizaje de la matemática”, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 14, pp. 440-445.

Muñoz Cantero, Jesús Miguel y María Dorinda Mato Vázquez (2008), “Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en alumnos de ESO”, Revista de Investigación Educativa, vol. 26, núm. 1, pp. 209-226.

Nitko, Anthony J. (1994), A Model for Developing Curriculum-Driven Criterion-Referenced and Norm-Referenced National Examinations for Certification and Selection of Students, Conferencia Internacional sobre Evaluación y Medición Educativas, Pretoria, Asociación para el Estudio de la Evaluación Educativa en Sudáfrica (ASSESA), julio de 1994.

Orhun, Nevin (2012), “Graphical Understanding in Mathematics Education: Derivative functions and students’ difficulties”, Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 55, pp. 679-684. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.551

Park, Jungeun (2012), “Students’ Understanding of the Derivative-Literature Review of English and Korean Publications”, Journal of the Korean School Mathematics Society, vol. 15, núm. 2, pp. 331-348.

Pérez Ruíz, Mario y Adelina Ocaña Gómez (2013), Pensamiento matemático, Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Popham, W. James (1990), Modern Educational Measurement: A practitioner’s perspective, Boston, Allyn and Bacon.

Posso Agudelo, Abel E. (2005), “Sobre el bajo aprovechamiento en el curso de matemáticas I de la UTP”, Scientia et Technica, vol. 11, núm. 28, pp. 169-174.

Rosales-Mata, Eva Berenice y Heidi Cecilia Chavira (2019), “Análisis preliminar de los materiales de apoyo para la enseñanza del cálculo en los sistemas de educación abierta”, Revista Rediem, vol. 1, núm. 1, pp. 123-125.

Ruiz Ledesma, Elena Fabiola, Enrique Alfonso Carmona García y Ángel Salvador Montiel (2016), “Importancia del cálculo en el desarrollo académico del ingeniero”, Pistas Educativas, núm. 120, noviembre de 2016, pp. 402-420.

Sahin, Zulal, Ayhan Kursat Erbas y Arzu Aydogan Yenmez (2015), “Relational Understanding of the Derivative Concept through Mathematical Modeling: A case study”, EURASIA Journal of Mathematics, Science & Technology Education, vol. 11, núm. 1, pp. 177-188. DOI: https://doi.org/10.12973/eurasia.2015.1149a

Sanabria Brenes, Giovanni (2019), “La enseñanza de límites: un primer paso en busca de la formulación de un curso semi-virtual de cálculo”, Revista Rediem, vol. 1, núm. 1, pp. 60-63.

Sánchez Matamoros, Gloria, María Mercedes García Blanco y Salvador Llinares Ciscar (2008), “La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 11, núm. 2, pp. 267-296.

Sfard, Anna (1991), “On the Dual Nature of Mathematical Conceptions: Reflections on processes and objects as different sides of the same coin”, Educational Studies in Mathematics, vol. 22, núm. 1, pp. 1-36.

Trigueros, María (2005), “La noción de esquema en la investigación en matemática educativa a nivel superior”, Educación Matemática, vol. 17, núm. 1, pp. 5-31.

Vergel Ortega, Mawency, Hely Isidro Duarte y José Martín Martínez Lozano (2015), “Desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cálculo integral su relación con la planificación docente”, Revista Científica, vol. 3, núm. 23, pp. 17-29. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23.a2

Villalobos Oliver, Eloísa Bernardett, María del Carmen Cornejo Serrano, Pedro Alberto Quintana Hernández, José Alfredo Ramos Beltrán y Claudia Artemisa Torres Guerrero (2018), “Análisis de los índices de aprovechamiento en las asignaturas de matemáticas posteriores a cálculo diferencial, cuando se usó el software GeoGebra en su enseñanza”, Revista Global de Negocios, vol. 6, núm. 7, pp. 67-76.

Zavaleta Bautista, Antonio y Crisólogo Dolores Flores (2009), “Evaluación del currículum matemático escolar aprendido”, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 22, pp. 141-150.

Zúñiga, Leopoldo (2007), “El cálculo en carreras de ingeniería: un estudio cognitivo”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 145-175.