Tensiones productivas del currículo Dialéctica virtuosa de la educación
Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto se propone un análisis filosófico de siete antinomias que subyacen al diseño curricular. Se busca explicar, a menudo con ejemplos de la enseñanza en Argentina, que estas siete antinomias son parte de la tensión general que hay entre las necesidades de la comunidad y las aspiraciones personales, es decir, de la tensión entre el bien común y la libertad individual. El análisis filosófico de este trabajo también intenta mostrar que las tensiones del currículo no entrañan un conflicto irreconciliable de intereses o valores, sino que, por el contrario, dichas tensiones generan una “dialéctica virtuosa”. En efecto, los fenómenos o ideales en tensión ayudan a encontrar puntos de equilibrio parar afrontar lo que el autor Rudolf Carnap consideraba uno de los desafíos más urgentes de las sociedades libres y democráticas: reconciliar la libertad individual con una organización eficiente del Estado y la economía.
Descargas
Métricas de PLUMX
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).