Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años

Contenido principal del artículo

Marina Kriscautzky
Emilia Ferreiro

Resumen

Los jóvenes de las nuevas generaciones hacen búsquedas en Internet para estudiar, y para hacerlas requieren utilizar criterios de confiabilidad. De eso se ocupa la presente investigación, que utiliza una novedosa técnica de entrevista con niños de 9-12 años: resolver un problema de discrepancia de información relativo al proceso de momificación en el Antiguo Egipto. Los niños fueron entrevistados en parejas, en contexto escolar, con una computadora conectada a Internet, en búsqueda libre durante 45-60 minutos. Todos los movimientos en pantalla y las verbalizaciones fueron registradas con Camtasia. Analizamos en particular cuatro criterios de confiabilidad dominantes, detallando los procedimientos de búsqueda y los intercambios entre los niños. Dos criterios muestran que, desde los 9 años, pueden focalizar aspectos relevantes de los sitios o realizar inferencias sobre la lista de resultados que arroja el buscador, lo que implica una intensa actividad intelectual, diferente del “copia y pega” que preocupa a los docentes.

Descargas

Métricas de PLUMX

Citations
  • Citation Indexes: 8
  • Policy Citations: 1
Captures
  • Readers: 87
Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Kriscautzky, M., & Ferreiro, E. (2018). Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años. Perfiles Educativos, 40(159), 16–34. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.159.58306
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Marina Kriscautzky, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias con especialidad en investigación educativa. Coordinadora de Tecnologías para la Educación en la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM. Temas de investigación: alfabetización y TIC, habilidades digitales, formación docente.

Emilia Ferreiro, CINVESTAV-IPN

Investigadora emérita del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (México) e investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Psicología por la Universidad de Ginebra, Suiza. Su tesis fue dirigida por Jean Piaget. Líneas de investigación: diversas temáticas vinculadas con la psicogénesis de la lengua escrita.

Carol Joglar, Mario Roberto Quintanilla Gatica, Mariano Eliseo Rodríguez Malabrán, Bárbara Monserrat Soler Aqueveque (2023)
Autoeficacia y emociones del estudiantado de ciencias en la enseñanza básica durante la investigación en línea. Un estudio exploratorio en Chile. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 135.
10.21556/edutec.2023.83.2729
Diana Muela-Bermejo, Pilar Laborda-Casamián (2023)
Respuestas lectoras infantiles comparadas ante libros de no ficción narrativos y no narrativos. Revista Colombiana de Educación, 340.
10.17227/rce.num89-17426
Emilia Ferreiro (2019)
Research perspectives in beginning literacy. Methodological and epistemic dichotomies / Prospectivas en investigación sobre alfabetización inicial. Dicotomías metodológicas y epistemológicas. Infancia y Aprendizaje, 42(1), 1.
10.1080/02103702.2018.1550174
Ernesto Treviño Ronzón (2023)
La educación y el devenir digital. Perfiles Educativos, 45(Especial), 24.
10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61689
Marina Kriscautzky Laxague (2019)
¿Cómo y por qué nos formamos los docentes en el uso de tecnología?. Revista Digital Universitaria, 20(6),
10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a2
Patricia Thibaut (2020)
El nexo entre literacidad y cultura digital: una mirada docente en Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1.
10.24320/redie.2020.22.e06.2328
Diana Muela-Bermejo, José Antonio Escrig-Aparicio, Lucía Hernández-Heras (2024)
Biografías infantiles y juveniles de escritores españoles en el marco de la lectura no ficcional y de la construcción del canon literario contemporáneo. Didáctica. Lengua y Literatura, 36, 247.
10.5209/dill.90195
Jhon Sneeider Vargas Quintero (2023)
The importance of artificial intelligence (AI) and its limitations. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations, 1, 70.
10.56294/piii202370