Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudiantes son concebidos como jóvenes y analizado el sentido subjetivo que le dan a sus relaciones afectivas (Martuccelli, 2006; Weiss, 2005). Los resultados indican que los y las jóvenes participan en las relaciones afectivas en un contexto de socialidad intensa, que facilita el encuentro con el otro género. Ellos participan en distintos tipos de relaciones afectivas y les dan un significado en términos del apoyo, cariño y confianza que establecen en las mismas. En las conclusiones se destaca el conocimiento del otro sexo, la experimentación subjetiva de los vínculos afectivos y morales (confianza, intimidad y cuidado del otro), los cuales son explorados por mediación del otro y apoyan su reflexividad sobre las relaciones afectivas.
Descargas
Insignia de Dimensions
Detalles del artículo
Cómo citar
Hernández González, J. (2012). Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato. Perfiles Educativos, 34(135). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.135.29174
Sección
Claves
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).