Movilidad, modernización y relaciones eslavas. La educación yugoslava durante las décadas de 1920 y 1930
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina la importancia de Checoslovaquia en la modernización de la educación yugoslava en las décadas de 1920 y 1930. Durante este periodo para los yugoslavos Checoslovaquia era considerada “la nación eslava más avanzada”. Las relaciones eslavas permitieron que los yugoslavos ubicaran a Checoslovaquia como un modelo de modernidad agradable, afín y alcanzable. En el campo de la educación, esto se convirtió en una visión cultural específica del niño “moderno” o de aquél que habría de ser ciudadano, en conjunto con su maestro, también “moderno”. Todos estos ideales fueron moldeados no únicamente por las influencias provenientes de un lugar determinado, sino más bien mediante la movilidad de la gente, de los objetos y de las ideas a lo largo de los circuitos de interacción yugoslavo-checoslovacos. En este sentido, el artículo propone nuevas metodologías y estrategias analíticas para emprender estudios transnacionales en la historia de la educación.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).