Sobre los complejos procesos de exclusión e integración en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Pese a los avances evidentes que en todos los ámbitos se han producido en España, aún persisten bolsas de pobreza y de exclusión cuya erradicación no puede basarse en soluciones parciales, sino que éstas tienen que ser integrales; la educación cumple un papel relevante en relación a este fenómeno. Hablar de la exclusión es hacerlo sobre un problema fundamental que está en las agendas políticas, sociales y culturales; es por ello que en este artículo se precisará su concepto, se desvelan algunas de sus causas y se analizan sus ámbitos y sus características. Existen ciertas circunstancias, lamentablemente muy arraigadas a una densa tradición histórica, que agravan el problema de la exclusión, como son el género, la edad y los movimientos migratorios; aquí se analiza solamente el riesgo de exclusión que tiene la inmigración en España. Consideramos que las propuestas de integración pasan por el reconocimiento de los otros, de su diversidad, de la igualdad como un derecho inalienable y la participación de las personas directamente implicadas en todos los ámbitos socioculturales.
Descargas
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).