Globalización y educación media superior en México. En busca de la pertinencia curricular
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo forma parte de la segunda etapa de un proyecto más amplio, intitulado “Educando al ciudadano global: globalización, reforma educativa y las políticas de equidad e inclusión en 14 países” (Educating the Global Citizen: Globalization, educational reform and the politics of equity and inclusion in 14 countries). El objetivo principal de esta amplia investigación consiste en identificar los elementos que permitan comprender el impacto que ha tenido el proceso de globalización en las reformas realizadas a los sistemas educativos de diversos países de África, América Latina, Asia y Europa. El propósito de este artículo es mostrar y analizar las percepciones y consideraciones de dos grupos específicos de profesores de enseñanza media superior respecto a su trabajo cotidiano, los cambios en el currículo, la evaluación tanto de su desempeño docente como del aprendizaje de sus alumnos, y sobre la globalización, políticas y reformas del sistema educativo mexicano.
Descargas
Métricas de PLUMX
Detalles del artículo
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).